viernes, 22 de noviembre de 2013

Problemática Educación Integral


Guion

GUION MULTIMEDIA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA – Video Educación Integral
Por Luz Elena Horlande R.

PRIMERA ESCENA
Fondo blanco y morado de papel arrugado
Subtitulo inferior a izquierda: Por Luz Elena Horlande R.
Cátedra Ser y Salud

Texto Título escrito con puño: La educación que necesitamos, sale luego flecha roja que señala la palabra NESECITAMOS, esta se duplica sobre el título.
Música: Imagine de John Lennon, instrumental (saxophone), continua todo el video.
SEGUNDA ESCENA
Fondo papel blanco
Aparece dibujo de niño sentado estudiando e interrogándose
Texto superior izquierdo, palabra por palabra: Pero, que se enseña?
Aparece pantalla de player a derecha del niño donde se muestran fotos de Física (con texto abajo) matemáticas (texto inferior) y de informática, con texto: Informática…CIENCIA!!
TERCERA ESCENA
Fondo papel blanco y azul
Texto escrito con puño: Y…Tiene la ciencia todas las respuestas?
Desaparece el texto anterior y aparece un nuevo texto escrito con puño: Esla ciencia el camino par aun BUEN progreso? Y una flecha roja hace énfasis señalando la palabra BUEN.
CUARTA ESCENA
Fondo papel blanco
Aparece hombre en silueta preguntándose, con cuadro de dialogo rectangular que dice: “Si la ciencia tiene las respuestas, porque  no hemos podido resolver:
Desaparece el cuadro de dialogo y aparecen foto y texto de: Las guerras, el Hambre, La inequidad, La Corrupción y La Violencia.
QUINTA ESCENA
Fondo papel blanco y verde
Aparecen letras palabra por palabra diciendo: Tal vez? Si los dirigentes y gobernantes que escogemos pensaran en estrategias y políticas para educar buenos ciudadanos, capaces de pensar por sí mismos (en este momento aparece un bombillo ladeado en dibujo al lado de la palabra “mismos”) y ser mejores personas (aparece un corazón rojo ladeado en dibujo al lado de la palabra “personas”)….Tal vez?

SEXTA ESCENA
Fondo Papel blanco
Aparece texto palabra por palabra: Cuando esas buenas personas fueran nuestros dirigentes, empresarios, profesionales y gobernantes…
Desaparece texto y aparece otro: No tendríamos…y aparecen dibujos representativos de calentamiento global con su texto explicativo (planeta tierra con llamas debajo), de Inequidad (maleta con dinero (dólares) saliéndose) y cuadro de dialogo estrellado con palabra “BOOM!” con texto explicativo guerras.

SÉPTIMA ESCENA
Fondo papel blanco y rosa
Texto palabra por palabra diciendo: Por eso necesitamos, aparece foto abajo del texto con caricatura de adultos en un salón de clase presentando un examen y tres alumnos le copian al cuarto, mientras en el tablero hay un letrero en ingles que dice: “How important are Ethics in today´s society”
Texto lateral a la foto (a derecha) que dice: Educación en ética y valores.
OCTAVA ESCENA
Fondo papel blanco y verde
Parecen símbolos de paz (paloma), protección a animales-pandas (panda), símbolo del reciclaje y un corazón rojo, todos en línea.

Texto palabra por palabra, en parte inferior, que dice: Así como: Educación para la paz, el respeto a la vida, al planeta y para la sana convivencia.
NOVENA ESCENA
Fondo Papel blanco y verde
Aparece a la derecha dibujo de camiseta negra con corazón rojo

Texto palabra por palabra que dice: Necesitamos profesionales capaces y competentes, pero siendo seres humanos nobles, conscientes y responsables con ellos mismos, los demás y el planeta.
Desaparece texto anterior y aparece texto palabra por palabra, que dice: Eres uno de ellos? En tamaño mayor al anterior, en rojo y se conserva la camiseta a derecha.
DECIMA ESCENA
Fondo papel blanco y azul
Texto fijo:          Música, Imagine – John Lennon, (Saxophon - Instrumental)
                               Imágenes – Google Images

DECIMAPRIMERA ESCENA

Cuando la música está terminando, últimos acordes.
Fondo papel blanco y azul
Aparecen dos corazones Rojos Ladeados a izquierda y luego letrero de FIN en letras grandes.
Acaba la música

Se escucha propaganda de POW TOON

sábado, 9 de noviembre de 2013

Cuadro sobre FACEBOOK Por Luz Elena Horlande R.

Escogí Facebook por su inmensa importancia actual a nivel de comunicación, encuentro de personas, capacidad para congregar a nivel social y su versatilidad en comparación con otras redes sociales como Twitter que  a mi modo de ver son más limitadas.


CONCEPTO

ANÁLISIS EN EL MULTIMEDIA SELECCIONADO
Navegación: Se analizan las diferentes formas en las cuales un usuario puede navegar por el multimedia, la facilidad o nivel de complejidad

Puede navegar con la barra de desplazamiento para ver todos los post o noticias en su muro, puede abrir y ampliar cada post en una ventana nueva, puede ampliar cada foto publicada y sus comentarios, puede compartir los post o las fotos, etiquetar personas dentro de las fotos. Puede ver la línea de notificaciones de los posteos de sus amigos, puede cambiar las configuraciones de sus contacto sy amigos desde las fotos de ellos y sus perfiles sin necesidad de entrar en la configuración, puede cambiar de página por los iconos dispuestos en l abarra lateral donde hay diferentes categorías, como amigos, paginas, grupos, imágenes, perfil y chat. Puede chatear en forma privada o en conversaciones compartidas. Puede buscar amigos y otras páginas desde el buscador superior y ver publicidad o solicitudes desde el panel lateral derecho.
Tiene más funciones pero estas son unas de las más importantes.
Es de fácil manejo y mucha flexibilidad pues admite muchas adiciones de programa sy  formatos de archivo como pdf, video, fotos, audio.
Dinámica icónica: Se analiza la estructura gráfica del multimedia, cómo guía, o comunica las diferentes posibilidades de acceder a información, de navegar

Tiene iconos que son representativos de amigos, videos, grupos, mensajes, chat. Estos son fácilmente identificados y claros. Algunos como la manito con el dedo hacia arriba o hacia abajo se han vuelto símbolos de la red. Y los iconos de los juegos o aplicaciones asociados a Facebook también son plenamente reconocidos.

Programación: Presenta la articulación con otras páginas, enlaces, medios, imágenes, qué tipo de medios se integran y cómo, qué resultados se obtiene.

Si, se pueden ver videos de YouTube desde Facebook o acceder a verlo en YouTube directamente. Se pueden colocar vínculos a otras páginas como Twitter y colocar los hagstag de Twitter en Facebook, siendo reconocidos.
Espacio participativo: Qué posibilidades hay de interacción de y entre los usuarios.

La red de Facebook está diseñada para interactuar en chat, mensajes privados y comentarios prácticamente en simultáneo. Lo único que no tiene es comunicación vía audio o video. Cada post de un amigo o conocido puede aparecer notificado según la configuración usada.
Ideología: El multimedia presenta o utiliza alguna referencia de forma y/o contenido que determine una forma de pensamiento.


Básicamente la idea central es congregar socialmente las personas. Hay monetarización de páginas y de avisos publicitarios. El contenido es aportado por los usuarios pero se sabe que hay información que es vendida y pasada a autoridades gubernamentales de USA.
Diseño: Que estructura presenta el diseño del multimedia a nivel de formas, color, estructura simétrica o asimétrica

La estructura es asimétrica, con aplicaciones que pueden cambiar el color pero en general hay un azul propio de Facebook, que ya es reconocido como tal.

Cuadro de análisis multimedia seleccionado


Martha L. Pineda Gallego





















CONCEPTO

ANÁLISIS EN EL MULTIMEDIA SELECCIONADO
La Ultima canción de los Glaciares
Navegación: Se analizan las diferentes formas en las cuales un usuario puede navegar por el multimedia, la facilidad o nivel de complejidad

 Básicamente por  youtube al cual es muy fácil acceder, y en

Dinámica icónica: Se analiza la estructura gráfica del multimedia, cómo guía, o comunica las diferentes posibilidades de acceder a información, de navegar

Este video comunica el tema ambiental importantísimo, resultado de la exploración por varios meses en los Alpes en Suiza.

Programación: Presenta la articulación con otras páginas, enlaces, medios, imágenes, qué tipo de medios se integran y cómo, qué resultados se obtiene.
Sobre glaciares
Película:
El cambio climático una verdad incomoda.

Espacio participativo: Qué posibilidades hay de interacción de y entre los usuarios.

Atraves de los comentarios en la publicación del video.
Ideología: El multimedia presenta o utiliza alguna referencia de forma y/o contenido que determine una forma de pensamiento.


Si a concientizarnos de conservación del medio ambiente, de la protección del agua, recurso vital para la humanidad mostrando la desaparición  en los glaciares a causa del Calentamiento Global: El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2

Diseño: Que estructura presenta el diseño del multimedia a nivel de formas, color, estructura simétrica o asimétrica

Se presenta videos, fotografías y sonidos, colores preciosos del glaciar, ubicado en el sureste de Suiza. Se escucha los pequeños arroyos de agua que nacen en los glaciares.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Canción de los glaciares


LA ULTIMA CANCIÓN DE LOS GLACIARES



http://www.swissinfo.ch/spa/ciencia_tecnologia/La_ultima_cancion_de_los_glaciares.html?cid=8371030

He escrito todo el documental.

"Julia Calfee es una artista multimedia, fotógrafa y escritora que ha pasado largos periodos en sitios como Mongolia, China, Hotel Cheisee de Nueva York, tratando de captar el espíritu único de esos lugares, también paso unos meses en los Alpes en el sureste de Suiza para grabar los Glaciares que se derriten.

Julia Calfee: -Las canciones son muy diferentes, muy diferentes, esta mañana he oído seis distintas, solamente en ½ hora, no solo en este glaciar sino también en sus alrededores he registrado algo así como 300 canciones diferentes son increíblemente diferentes.

  Julia Calfee es integrante del capitulo New York de Exploradores; un club dedicado al avance de la ciencia, entre los miembros más famosos esta el Sir Edmund Hillary; el primer hombre en alcanzar la cumbre del monte Everest, Robert Peary  el  primer hombre que llego al polo norte.
Su último proyecto multimedia se llama Ultimas Canciones de los Glaciares.

Julia Calfee: -Este calentamiento extremo de nuestro de clima va a tener serias consecuencias para el dia de hoy y espero que cuando la gente oiga estas canciones Ultimas Canciones de los Glaciares que mueren piensen que esta significa que no habrá mas agua procedente de los glaciares-

El glaciar Lanta, 2 kilómetros de masa hielo 30 metros en el punto más alto en el lado norte.  Julia Calfee y su ayudante pasaron mayor parte del verano y el otoño cerca de la capa de hielo para la fotógrafa nacida en New York no era suficiente una cámara para documentar el impacto del Calentamiento Global sobre los Glaciares, de ahí que por primera vez utilizara también un micrófono.

Markus Casutt, estudiante de cine :-Al principio el agua sonaba como una risotada es solo un poco de agua corriendo ladera a bajo- pensé, pero no es solo eso, lo realmente apasionante es que cada pequeño arroyo tiene su propio sonido, incluso el mismo arroyo el altitudes diferentes suena diferente.

Días y días de grabación de tomas de fotografías, mes tras mes este es el resultado final: (últimas canciones de los glaciares) .

Durante el tiempo que Julia Calfee y su ayudante tomaron fotos  y grabaron sonidos vivieron en un contenedor a mas de 2000 mts. sobre el nivel del mar.

Julia Calfee:-Dormir es en realidad realmente divino no puedo decirles lo que es pasar una noche en una pequeña cabaña con la ventana abierta y con el único sonido la canción del río y la paz de esto y la paz del universo.
La cercana cabaña Alpina cercana permitió que Julia
 Pudiera llevar el contenedor, el vigilante  lleva 13 años cuidando la construcción y atendiendo a sus huéspedes ha visto el Glaciar derretirse ante sus propios ojos.Le gusta que esta vez una artista enfrente el problema y no un científico.


Thomas Meier,Cabaña  Lanta
Este es un enfoque totalmente nuevo, el mundo de Julia es un mundo a veces un poco caótico, pero pienso que este proyecto ha sido una cosa buena.

Julia Calfee :-Este es el sonido  que lucha por sobrevivir es un sonido de un glaciar que dice quiero vivir no quiero morir.

No hace mucho el Glaciar Lanta cubría toda esta área".
  

lunes, 4 de noviembre de 2013

El Muchacho y La Fortuna


El Muchacho y La Fortuna
Por Felix Maria Samaniego





A la orilla de un pozo,
Sobre la fresca yerba, 
Un incauto Mancebo
Dormía a pierna suelta. 

Gritóle la Fortuna: 
«Insensato, despierta; 
¿No ves que ahogarte puedes, 
A poco que te muevas?

Por ti y otros canallas 
A veces me motejan
Los unos de inconstante, 
Y los otros de adversa. 

Reveses de Fortuna 
Llamáis a las miserias; 
¿Por qué, si son reveses 
De la conducta necia




Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas.


De su entusiasmo por los enciclopedistas, tal vez nacido de su educación en Francia , adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de los privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido por Floridablanca. Sus cuentos más subidos de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Por estos escritos y otros de índole anticlerical, sufrió encontronazos con la Inquisición: el Tribunal de Logroño trató de confinarlo en un convento en 1793 tras considerar anticlerical y licenciosa parte de su obra, y le confinó durante varios meses en un convento en Portugalete; se salvó del castigo gracias a la intervención de sus influyentes amigos, que algunos conservaba. 

La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado (1781), 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas FedroEsopo y La Fontaine. Aunque las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad es didáctica. Siguiendo el ejemplo de Fedro, Samaniego elimina de sus fábulas el tono ingenuo y entrañable de que dotara Esopo a las suyas y las llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad. Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma,Congreso de ratonesLa cigarra y la hormigaEl perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas.